El elemento vital de la sociedad digital son los datos, estos repres4enutan una importante fuente de valor para el sector público y privado. Teniendo en cuenta la protección y privacidad, estos pueden simplificar la prestación de servicios públicos y reducir fraudes.
Los gobiernos no han sabido trabajar con ellos porque normalmente son almacenados en formatos difíciles de procesar. Sin embargo, la experiencia de algunos países nos brida una guía valiosa de acciones para que los gobiernos puedan desbloquear el valor que tienen a través de los datos.
El COVID-19 nos ha dado ejemplos de algunos de los países que han logrado utilizar exitosamente los datos. Los gobiernos pueden desarrollar un panorama de datos conectado, para que en cualquier entidad gubernamental estén disponibles. Esto traería seis principales beneficios:
- Mejorar la experiencia de los residentes: capacidad de brindar servicios públicos de manera proactiva.
- Incrementar la eficiencia administrativa: evitar procesos manuales.
- Habilitar la formulación de políticas basadas en datos: utilizar datos geográficos para hacer pronósticos y estar preparados para una mejor gestión de crisis y toma de decisiones.
- Entregar valor de los datos abiertos: los gobiernos pueden convertirse en proveedores de datos para el sector privado.
- Mejorar la protección de datos y privacidad: lograr un intercambio de datos estructurado y seguro.
- Reducir fraude, desperdicio y abuso: los datos gubernamentales conectados ayudan a mitigar el riesgo de pérdida y reducir errores manuales y datos inconscientes registrados.
Los principales desafíos a los que se enfrenta un gobierno en la gestión de datos:
- Datos dispersos: a menudo los gobiernos no pueden discernir la procedencia de los datos y no se sabe en dónde se pueden encontrar los datos más actualizados.
- No se puede acceder a los datos de forma digital: la mayoría de procesos siguen siendo manuales e incluso los digitales no se encuentran estandarizados.
- Los datos no son interoperables: una serie de obstáculos que impide la combinación y procesamiento de datos almacenados.
Acciones para establecer una gestión de datos exitosa:
- Establecer una visión clara basada en casos de uso tangibles: elegir conjunto de datos accesible para garantizar transferibilidad y evitar cerrar caminos a largo plazo.
- Comprender y navegar por el panorama de datos relevantes: requiere mapear registros importantes incluyendo características técnicas, los gobiernos verán dónde faltan datos críticos y donde se almacenan múltiples.
- Ofrecer componentes de infraestructura relevantes de forma centralizada: crear un conjunto de componentes estandarizados y una infraestructura central para el intercambio seguro de datos.
Esta debe incluir; identificadores auténticos, normas técnicas donde existan formatos consistentes, directorio de servicios para establecer intercambios automatizados, intermediarios para el intercambio seguro de datos que evite una fusión inadmisible de otros datos y un constante seguimiento de datos y gestión de consentimiento para entregar transparencia a los ciudadanos.
- Entregar rápidamente casos de uso de un externo a otro a través de laboratorios de datos ágiles: los gobiernos pueden establecer y mantener un enfoque rápido y tangible donde la falta de resultados permita la modificación de la infraestructura.
- Establecer una agencia central de datos: agrupar el talento de datos escasos y desplegarlo para implementar proyectos para poder definir mejores prácticas de gestión.
La construcción de datos gubernamentales requiere bastantes recursos y tiempo. Sin embargo, los gobiernos pueden lograr sentar las bases para el sector público y la sociedad digital de forma eficaz y eficiente.