La incertidumbre sobre COVID-19 ya no es una preocupación económica principal para los ejecutivos. Cuando se les pregunta sobre las amenazas al crecimiento en las economías de sus países, los ejecutivos ahora citan las crecientes consecuencias en la cadena de suministro, que también es el riesgo más común para el crecimiento de la empresa. En una encuesta global, se pudieron asumir diferentes puntos de vista.
Octubre 2021
Muchos trabajadores esperan que sus empresas salgan de la pandemia con más resistencia que antes. La mitad de los encuestados espera que la fuerza labora de sus organizaciones crezca durante los próximos meses. Se anticipa una escasez de mano de obra después de las interrupciones en la cadena de suministro. El optimismo de los encuestado ha disminuido, 64% espera que las condiciones globales mejores.
Septiembre 2021
Con la variante Delta que ha surgido en los últimos meses, la pandemia ha causado preocupaciones en la economía. Los países de las economías desarrolladas también ven las economías emergentes como una amenaza. Las perspectivas de las empresas son menos optimistas, ya que las empresas emergentes están aumentado el tamaño de su fuerza laboral debido a un aumento en algunos productos o servicios.
Julio 2021
Los encuestados continúan viendo la pandemia, la inflación y las interrupciones de la cadena de suministro como las tres principales amenazas para el crecimiento económico de sus países.
Junio 2021
Los encuestados dicen que las perspectivas de sus propias empresas continúan mejorando.
Abril 2021
En el ámbito empresarial, las expectativas de demanda de los consumidores siguen mejorando y las de beneficios siguen siendo optimistas.
Marzo 2021
La preocupación por el desempleo parece estar disminuyendo en comparación con los últimos meses. Las expectativas positivas también crecen, el 63% de los ejecutivos cree que la demanda de productos y servicios aumentará.
Enero 2021
Cuando se les preguntó acerca de nueve escenarios para los efectos de la pandemia en el PIB. Los ejecutivos informaron opiniones muy moderadas. Los encuestados en América Latina citan el desempleo como el mayor riesgo para el crecimiento.
Diciembre 2020
El debilitamiento de la demanda y las necesidades cambiantes de los clientes siguen siendo los dos principales riesgos. Al mi tiempo, la competencia de la industria ha aumentado.
Octubre 2020
Las perspectivas sobre la economía se han mantenido más positivas que negativas. La proporción de encuestados que esperan que las condiciones globales mejoren ha disminuido al 51%. La mayoría de los encuestados también espera que la tasa de crecimiento global aumente durante los próximos seis meses.
Septiembre 2020
Las esperanzas son cada vez mayores para las propias empresas de los encuestados. Por primera vez en 2020, la mayoría pronostica que tanto la demanda como los beneficios aumentarán en los próximos meses.
Julio 2020
Las naciones de todo el mundo están luchando por contener la pandemia de COVID-19 y su impacto económico. En América del Norte y en los mercados en desarrollo, los ejecutivos se han vuelto menos esperanzados desde principios de junio sobre las economías de sus países y más cautelosos que otros en sus puntos de vista sobre los posibles escenarios para la recuperación del COVID-19. Las expectativas generales sobre estos escenarios también sugieren una creciente cautela e incertidumbre.
Junio 2020
Los ejecutivos informan expectativas cada vez más positivas para la demanda y la rentabilidad de la empresa, dos meses después de reportar un pesimismo récord en ambos frentes, y para las perspectivas económicas de sus países. Las opiniones de los ejecutivos sobre las ganancias de la empresa siguen siendo más negativas que positivas, la acción que espera una mayor rentabilidad ha crecido. Es más probable que los encuestados esperen que la demanda de los clientes aumente que disminuya.
Mayo 2020
Es mucho más probable que los ejecutivos esperen ahora que en abril o marzo una mejora de las condiciones y un aumento de las tasas de crecimiento en los meses venideros. Sin embargo, los ejecutivos siguen siendo más negativos que positivos en sus expectativas para sus economías de origen y la economía mundial en general, como lo eran hace un mes. Y como muestran los resultados, el camino hacia una próxima normalidad se ve muy diferente en las regiones y las industrias.
Abril 2020
Al menos seis de cada diez encuestados creen que las condiciones en sus economías de origen y en la economía mundial empeorarán en los próximos meses. A nivel de empresa, las perspectivas son especialmente desalentadoras.