A medida que la pandemia avanza, las empresas se han vuelto mas conscientes de la urgencia de la gestión de talento para lograr que los equipos híbridos funcionen mejor. La capacidad de saber aprovechar las habilidades de sus empleados es importante para el crecimiento.
Para lograr estos cambios, las empresas están adaptando modelos operativos de flujo que puedan implementar de manera flexible y bajo demanda. Estos grupos se forman en función de la similitud de habilidades en vez de funciones comerciales. Los líderes desarrollan grupos con diferentes habilidades y proyectos.
Los beneficios de la flexibilidad
El cambio hacia grupos de habilidades se aplica a categorías de trabajo como gestión de proyectos, economía, datos e ingeniería. Se ha demostrado que las empresas que asignan talento correctamente, tienen mayor probabilidad de lograr un desempeño sólido y logran brindar mayores resultados económicos.
Ofwat, la empresa reguladora Servicios de Agua en Reino Unido, ha implementado un modelo de flujo de trabajo para gestionar los escasos recursos y nos muestra la eficiencia de este modelo.
En esta empresa, los grupos son dirigidos por “administradores de recursos estratégicos” que dentro de sus tareas se enfocan en la planificación, aprendizaje y desarrollo de su fuerza laboral para su sucesión. En los grupos de trabajo, los administradores ponen en práctica sus habilidades según sea necesario en cada proyecto, lo que genera una optimización de procesos.
Preguntas a considerar
- ¿Qué tipo de trabajo se beneficiaría de una implementación flexible?
Este modelo es altamente recomendado para trabajos que involucran tareas repetitivas. Ejemplo: áreas basadas en políticas analíticas y proyectos.
- ¿Qué tipo de talentos deben organizarse en grupos?
Se requiere pensar en las familias laborales existentes y buscar que estas tengan habilidades en común que puedan contribuir al trabajo futuro.
- ¿Cómo se debe desplegar el talento en cada grupo?
El desarrollo debe ser a través de;
Implementación basada en proyectos: el empleado se asigna por un periodo especifico y con una meta bien definida.
Asociación comercial: responsable de brindar asesoramiento continuo y confiable a los diferentes equipos de trabajo.
Centro de excelencia: proporcionar a diferentes equipos datos de investigaciones y experiencia propia.
- ¿Cuál es el mecanismo para tomar decisiones sobre el despliegue de empleados?
Enfocarse en las compensaciones de desarrollo, adecuación de habilidades y prioridades estratégicas.
Factores de éxito
En la a priorización de estrategias, es importante contar con la participación de el comité de ejecutivos y llevar un seguimiento trimestral o semestral. Sin esta alineación, existe el riesgo de que el talento se despliegue de manera ineficiente.
Las formas de trabajo bien definidas garantizan el desempeño eficaz. La aclaración de roles y responsabilidades ayuda a la transparencia de los procesos. Además, el seguimiento de metas motiva a que los miembros del equipo puedan mejorar y poder ganar nuevas responsabilidades a lo largo de los proyectos.