Actualmente las empresas son impulsadas por datos, esto quiere decir que los datos están cambiando debido a la rápida aceleración de avances tecnológicos, el valor reconocido de los datos y el aumento de la alfabetización de estos.
Se espera que para el año 2025 las interacciones entre humanos y máquinas sea tan común como lo es un balance general corporativo, y que los empleados usaran datos para optimizar su trabajo.
Siete características que definirán a una empresa basada en datos:
- Datos integrados en cada decisión, interacción y proceso:
- En la actualidad: las empresas aplican enfoques que se basan en datos de manera esporádica, creando ineficiencias, dejando de lado algunos problemas comerciales que se resuelven con enfoques tradicionales
- Para 2025: Se aprovechan los datos de forma natural y regulara, los problemas que se resolvían en meses o años se resolverán en horas, días o semanas. Gracias a esto las empresas serán capaces de tomar mejores decisiones, además de automatizar las actividades más básicas del día a día.
- Los datos se procesan y entregan en tiempo real:
- En la actualidad: Solo una parte de los datos se analiza en tiempo real por las limitantes estructuras tecnológicas. Las empresas deben elegir entre velocidad e intensidad, lo que resulta en un retraso de análisis de datos en tiempo real.
- Para 2025: Las redes de datos recopilarán y transmitirán datos e información en tiempo real. Lo que lleva a tener conocimientos más rápidos y potentes, además de tener estos datos razonablemente disponibles para todas las organizaciones, pudiendo así brindar información a clientes, empleados y socios.
- Los almacenes de datos flexibles permiten datos integrados y listos para usar:
- En la actualidad: La mayoría de los datos están organizados de manera estructurada con herramientas de bases de datos racionales. Estos datos se refinan de un estado no estructurado a una forma estructurada mediante procesos manuales y personalizados que consumen mucho tiempo y son propensos a errores.
- Para 2025: Los datos serán más aprovechados con más variedad de tipos de bases de datos, lo cual permitirá la organización flexible de estos. Todo esto permite el consultar y comprender relaciones entre datos no estructurados de manera eficientes, lo que acelera el desarrollo de nuevas capacidades impulsadas por Inteligencia Artificial.
- El modelo operativo de datos trata a los datos como un producto:
- En la actualidad: La función de los datos de una organización es administrar estos utilizando estándares, reglas y controles. Los datos no tienen un propietario que garantice que estén actualizados y listos para usarse.
- Para 2025: Los activos de datos se organizarán como productos, independientemente de que sean usados por equipos internos o por clientes. Los productos de datos evolución continuamente de manera ágil para satisfacer las necesidades de los consumidores. Estos productos brindan soluciones de datos que se puedan usar de manera sencilla y repetida para enfrentar diversos desafíos comerciales y reducir costos y tiempo.
- El rol del director de datos se amplía para generar valor
- En la actualidad: Los directores de datos y sus equipos funcionan como un centro de costos, responsable de desarrollar las políticas y estándares para la administración de datos y garantizar su calidad.
- Para 2025: Los directores de datos y sus equipos funcionan como una unidad de negocios con responsabilidades de pérdidas y ganancias. Son responsables de idear nuevas formas de usar los datos, de desarrollar estrategias de datos empresariales que sean holísticas y de incubar nuevas fuentes de ingreso.
- Las membresías del ecosistema de datos son las normas:
- En la actualidad: Los datos se almacenan en silos. Limitando los acuerdos de intercambio de datos.
- Para 2025: Las organizaciones utilizarán plataformas de intercambio de datos para facilitar la colaboración en proyectos basados en datos. Estas empresas basadas en datos son participantes activos en una economía de datos que facilita la agrupación de datos para crear conocimientos valiosos. Habrá un mercado de datos activo.
- La gestión de datos se prioriza y automatiza para garantizar la privacidad, seguridad y resiliencia:
- En la actualidad: La seguridad y privacidad son consideradas cuestiones de cumplimiento, impulsadas por los mandamientos regulativos de datos. A menudo son insuficientes o monolíticas, por lo que proporcionar datos de manera segura es un proceso manual que se hace propenso a errores y es prolongado.
- Para 2025: La mentalidad hacia el tratamiento de la privacidad y la seguridad cambiará completamente, se buscará aumentar la conciencia de los consumidores sobre los derechos de sus datos. Los procedimientos de copias de seguridad serán automatizados y constantes, esto garantizara la resiliencia de datos, haciendo así los procedimientos de recuperación más rápidos y eficientes.