El futuro de los seguros

Un podcast en el que 4 expertos en seguros analizan las luchas de la industria y las estrategias para el crecimiento en un mundo alterado por la pandemia COVID-19

La industria de seguros lucha por generar ganancias económicas, pero las oportunidades esperan con los cambios a largo plazo que la pandemia COVID-19 ha provocado.

Contexto mundial e individual

En el contexto de las tasas de intereses bajas persistentes y presiones de precios, alrededor de la mitad de las aseguradoras a nivel mundial no están ganado su costo de capital. Un contexto en el que las mejores de productividad también han sido limitadas.

En Asia, al ser una cartera heterogenia de países, ha habido una disminución de volúmenes y ganancias, fuera de Japón, que se ha visto fuerte y especialmente afectada, el resto de Asia sigue siendo un motor de crecimiento global para la industria aseguradora, especialmente en la línea de vida y salud. Aunque, claro, la situación actual ha dejado al descubierto la necesidad de profesionalizar el modelo de negocios, para alejarse así de un modelo puro de desarrollo y que utilice mejor lo digital.

En el caso de Europa se observa una bifurcación entre ganadores y perdedores a raíz de la pandemia. También siendo consecuencia del “fenómeno de las superestrellas” ya que únicamente el 10% de las empresas de todas las industrias capturan el 80% del valor creado. Como industria (aseguradora) se ha pasado de ser moderadamente creadores de valor a ser destructores de valor.

 En Estados Unidos las aseguradoras sienten la presión de las bajas de tasas de interés, se intenta innovar en el lado del producto, pero existe preocupación por los productos intensivos en capital y buscan en otra parte crecimiento.

Los inversores observan en este panorama un movimiento real de la industria por parte de las aseguradoras que buscan diferenciarse, simplificando modelos comerciales y avanzado hacia productos de gestión de activos, que han hecho que las empresas que lo implementan bien sean recompensadas.

Papel de fusiones y adquisiciones

Naturalmente se espera que el ritmo general de la actividad de fusiones y adquisiciones aumente, proviniendo principalmente del lado de vida en lugar de los seguros de propiedad y accidentes. Esto se deba a los desafíos macro; algunas regiones han sostenido tasas de interés bajas y otras experimentan inflación.

Las fusiones y adquisiciones juegan un papel importante en el crecimiento económico acumulativo, pero no serán “de apuesta la empresa ya que ese enfoque rara vez genera un valor económico confiable. Los expertos de McKinsey piensan que serán una serie de acuerdos más pequeños y programáticos que permitirán adquirir capacidad y obtener acceso a productos que permitan acelerar el crecimiento.

Consejos para los directores que se centran en la creación de valor

  1. Ser audaz al innovar sus propuestas para centrarlas en el cliente; esto ayudara a crear consejos más específicos y personalizados y a acceder a nuevos segmentos.
  2. Aspirar 10 veces más con la transformación digital; desde tener transformaciones de tecnología central hasta el juego de ecosistemas digitales.
  3. Cambiar el carácter; incluye la postura sobre prácticas ambientales, sociales y de gobernanza, esto incluye la postura del talento y nuevas formas de trabajar.

Las aseguradoras deben cambiar la forma en que se presentan en los mercados de talentos; deben enfatizar el papel fundamental de los seguros y el valor que crea para la sociedad.

  1. Pensar en el modelo operativo y su nivel de agilidad; la rapidez de la toma de decisiones de la organización, la rapidez de movimiento de capital.
  2. Analizar detenidamente la asignación de capital
  3. Mirar la innovación de producto
  4. Analizar detenidamente la estructura de costos
  5. Tener mentalidad de crecimiento