La importancia de un liderazgo centrado en momentos de crisis

En momentos de cierta incertidumbre y confusión como los que se han vivido desde el comienzo de la pandemia, es necesario mantener un liderazgo centrado, siendo éste un estado de optimismo, teniendo control de nuestros pensamientos; sentimientos; emociones y acciones cuando se busca generar un cambio trascendente en los grupos comunitarios y empresariales de los cuales somos líderes. 

La base del liderazgo centrado comenzó con Joana Barsh, socia senior de McKinsey, que comenzó a analizar a aquellas otras mujeres líderes predominantes en sus giros empresariales y/o sociales, según el caso, para poder recaudar diferentes estrategias, habilidades y aptitudes que contribuyen a un trabajo en equipo productivo a pesar de las adversidades que cada una tuvo que atravesar.

Una misión compleja para los líderes

En la actualidad ser líder ya no sólo significa operar financieramente una empresa, donde sólo se enfoca en las utilidades y en el manejo de bienes. Hoy en día ser líder involucra una serie de aspectos más complejos, donde cada líder debe de volverse mucho más empático con su fuerza laboral y realizar cambios internos que afectarán de forma positiva a toda su fuerza de trabajo desde el eslabón más pequeño, hasta la columna principal de la empresa. 

A pesar de que sea casi por instinto el hecho de emplear personas que se parezcan al líder, es de carácter primordial que se deje de estereotipar a los trabajadores y que realmente se comience a encontrar alternativas en la diversificación de nuestra fuerza laboral, ya que podemos encontrar aptitudes estratégicas y de liderazgo muy importantes en personas que no necesariamente pertenezcan a cierto estatus social o cuyos orígenes no sean necesariamente caucásicos.

 Escuchar a los que nos rodean siempre será una forma de conformar una unidad de trabajo mucho más fuerte y a la vez mucho más productiva, donde los líderes sean buenos líderes tomando consejos de sus subordinados y a la vez ellos se sientan parte importante del equipo para el que trabaja. La diversidad, tanto de opinión como de ser, siempre van a traer consigo retos, pero a la vez también muchas oportunidades al aprendizaje y al crecimiento tanto personal como grupal.

La evolución del liderazgo centrado

Es ya un hecho que las cosas no serán como lo fueron antes de la pandemia por COVID-19, ¿pero en realidad cuándo las cosas vuelven a ser lo que eran antes de cierto acontecimiento por más grande o pequeño que sea éste? Barsh resalta la importancia de cómo atacar a la crisis bajo el pensamiento de un liderazgo centralizado, donde se debe de ser mucho más abierto con sus emociones y pensamientos sin avergonzarse de lo que los demás puedan o crean percibir de uno. 

Dejar que las emociones salgan

El hecho de mostrarse vulnerable pareciera que nos vuelve débiles, pero, por el contrario, al mostrarse vulnerable se vuelve conocedor de aquello que le afecta, de aquellos escenarios que le aterran o de dónde puede verse afectado ante cierta situación. 

Es un proceso cognitivo que permite al ser humano identificar sus debilidades y amenazas, pero a su vez también le ayuda a idear alternativas y tomar oportunidades que le ayuden a sobrellevar cualquier situación adversa y por ende gana poder sobre sus pensamientos y sobre su sentir, para que entonces encuentre una solución sustancial.

La paradoja de la pasión

La pasión en nuestro trabajo no se asemeja en nada a aquella pasión que muchas veces mostraremos con actividades o pasatiempos que sí nos interesan, pero como para todas las disciplinas, es importante darnos cuenta qué no es tanto de nuestro agrado y qué sí. A partir de aquí se puede comenzar a trabajar más en aquellas que sí tengan mucho más interés de nuestra parte. 

Para aquellas que no se puedan evitar, se recomienda que podamos ver la aportación de nosotros a cierta actividad o cómo afecta positivamente nuestra aportación a todo el proyecto, ahí comenzará a nacer una pequeña, pero importante pasión por aquello que no es del todo de nuestro agrado.

El cuidado de uno mismo 

La importancia de las conexiones con las personas con las que trabajamos es primordial para que la cohesión y el flujo de información sea bidireccional aumentando así la productividad del equipo como de la organización. Es por ello que combinado con lo que ya se ha mencionado, se busque siempre ir mejorando, considerando ser cada día un poco más asertivo, un poco más consistente, un poco más comprometido, ir mejorando aquellas áreas de oportunidad poco a poco y no de golpe, para mantener una línea creciente. Los grandes cambios se hacen a través de pequeñas acciones durante un tiempo prolongado.

Estas acciones combinadas conforman el liderazgo centrado, que si bien es muy diferente al liderazgo “normalizado”, es un tipo de liderazgo en donde todos crecen y todos van encaminados a las oportunidades interpersonales y compartidas que tienen todos los miembros en una comunidad empresarial.

Energizar desde casa

Podemos recuperar nuestra energía de forma física o emocional. Cuando nos sintamos aislados, es importante acercarnos a otras personas y acercarnos a la naturaleza apreciando su belleza.